MPlayer win32
Utilizo como muchos otros internet para ver las series americanas en versión original y librarme así del nefasto doblaje que les ponen cuando las emiten en España. Tengo un PC no muy potente y en windows los archivos de vídeo me van iban a trompicones; en GNU/Linux van a las mil maravillas. Ahora tenía una muy buena razón para intentar que me fueran fluídos en windows así que empecé a fozar y terminé con esto:

El software libre tiene su hueco también en el sistema operativo privativo del monopolio así que decidí probar a ver qué tal iban ahí esos reproductores que tan bien me funcionan en GNU/Linux. El resultado no pudo ser más positivo: funciona todo perfectamente, parece que he ganado 1GHz en velocidad de ciclo. De mis pruebas puedo hablar maravillas de dos reproductores: VLC y MPlayer. Al final me quedé con MPlayer que aunque me obligó a rebuscar y rebuscar por internet cómo afinar los parámetros, es mi debilidad. Desháganse de basura propietaria (ZoomPlayer, BSplayer, Windows Media Player etc.) no merece la pena.

El software libre tiene su hueco también en el sistema operativo privativo del monopolio así que decidí probar a ver qué tal iban ahí esos reproductores que tan bien me funcionan en GNU/Linux. El resultado no pudo ser más positivo: funciona todo perfectamente, parece que he ganado 1GHz en velocidad de ciclo. De mis pruebas puedo hablar maravillas de dos reproductores: VLC y MPlayer. Al final me quedé con MPlayer que aunque me obligó a rebuscar y rebuscar por internet cómo afinar los parámetros, es mi debilidad. Desháganse de basura propietaria (ZoomPlayer, BSplayer, Windows Media Player etc.) no merece la pena.
<< Home